POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
En Martha Cely Financial Group, valoramos profundamente la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros. Por eso, proteger tu información personal es una prioridad. Estas políticas de privacidad describen cómo recopilamos, usamos, almacenamos y protegemos tus datos cuando accedes a nuestros servicios financieros, ya sea a través de nuestro sitio web, consultas personales, redes sociales u otros canales de comunicación.
Nuestro compromiso es ofrecerte asesoría financiera segura, transparente y responsable, cumpliendo con todas las regulaciones aplicables en materia de protección de datos. Te invitamos a leer esta política para entender cómo cuidamos tu información y cuáles son tus derechos como usuario de nuestros servicios.
INTRODUCCIÓN
Este sitio web es creado y proporcionado por Martha Cely Financial Group, en el cual usted podrá utilizar las herramientas disponibles, así como obtener la información necesaria. Al ingresar al portal web, usted acepta cumplir con las políticas, términos y condiciones aquí establecidas, y autoriza la recopilación y tratamiento de su información.
En caso de no aceptar estas condiciones, le recomendamos abstenerse de acceder a este sitio web, ya que nuestro objetivo es garantizar un uso responsable de la información.
Martha Cely Financial Group podrá modificar y/o actualizar estas políticas, por lo que usted deberá consultarlas periódicamente con el fin de revisar las disposiciones vigentes.
La presente política define los lineamientos sobre cómo recopilamos y tratamos la información suministrada por nuestros visitantes y usuarios, así como por todas aquellas personas que deseen acceder a nuestros servicios, con el objetivo de garantizar un uso responsable de dicha información, de acuerdo con la legislación vigente y territorial aplicable.
Recopilamos información personal a través de formularios en el sitio web, mensajes de texto, correos electrónicos, llamadas telefónicas, correo postal u otras formas de comunicación con el usuario, así como de fuentes externas, incluyendo páginas web de compañías filiales con las que se prestan servicios.
La compañía podrá utilizar diversos tipos de publicidad, los cuales podrán aparecer en la página web o redes sociales, incluyendo anuncios en sitios y servicios de terceros. Así mismo, podrá usar categorías de información como nombres y direcciones de correo electrónico recopiladas de los usuarios en nuestros sitios web.
CAPÍTULO I. GENERALIDADES
Martha Cely Financial Group LLC ha decidido adoptar de forma voluntaria el presente manual, el cual establece las condiciones de organización, las obligaciones de los implicados e intervinientes en el tratamiento y uso de información personal, el régimen de funcionamiento y los procedimientos aplicables al tratamiento de datos personales que, en el desarrollo de su objeto social, la empresa deba solicitar, utilizar, almacenar, corregir, ceder o suprimir.
Este manual se aplica en cumplimiento de las normas dispuestas para el tratamiento y manejo de información, así como de las demás disposiciones que reglamentan y complementan la Protección de Datos Personales en cualquier estado de los Estados Unidos.
Martha Cely Financial Group LLC, como responsable de la recolección y tratamiento de bases de datos, adopta este manual para establecer las políticas que regirán el manejo de la información personal. Por lo tanto, pone a disposición de todos los interesados el presente documento, que contiene los elementos esenciales, claros y seguros para el cumplimiento de la legislación en materia de protección de datos personales.
Este manual tendrá vigencia a partir del 26 de febrero del año 2025. Las políticas aquí establecidas podrán ser consultadas en el sitio web de la empresa: https://marthacely.com
CAPÍTULO II. DEFINICIONES
Conforme a lo establecido en este manual, se entenderá por:
Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales.
Aviso de privacidad: Comunicación verbal o escrita, generada por el responsable y dirigida al titular, mediante la cual se informa acerca de la existencia de las políticas de tratamiento de información, la forma de acceder a ellas y las finalidades del tratamiento de sus datos personales.
Base de datos: Conjunto organizado de datos personales susceptibles de tratamiento.
Datos personales: Información asociada a una persona que permite su identificación, ubicación o contacto. Cualquier dato vinculado o que pueda asociarse a una o varias personas naturales.
Datos privados: Información que solo es relevante para el titular.
Datos públicos: Información que no sea semiprivada, privada o sensible. Incluye datos como estado civil, profesión u oficio, y calidad de comerciante o servidor público. Estos pueden estar contenidos en registros públicos, documentos oficiales, gacetas, boletines y sentencias judiciales ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.
Dato sensible: Información que afecta la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar discriminación, tales como origen racial, orientación política, convicciones religiosas o filosóficas, afiliación a sindicatos u organizaciones, datos de salud, vida sexual y datos biométricos.
Encargado del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que realice el tratamiento de datos personales por cuenta del responsable.
Oficial de protección de datos: Persona designada dentro de Martha Cely Financial Group encargada de velar por la correcta implementación y cumplimiento de la política de protección de datos personales, bajo la orientación del Comité de Seguridad de la Información.
Responsable del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que decida sobre la base de datos y/o el tratamiento de los datos personales.
Tercero: Persona natural o jurídica, pública o privada, distinta del titular y del responsable del tratamiento.
Titular: Persona natural cuyos datos personales son objeto de tratamiento.
Transferencia: Envío de información o datos personales por parte del responsable y/o encargado a un receptor, ya sea dentro o fuera del país, que a su vez será responsable del tratamiento.
Transmisión: Comunicación de datos personales dentro o fuera del territorio nacional para que el encargado realice el tratamiento por cuenta del responsable.
Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales como recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
CAPÍTULO III. PRINCIPIOS
El manejo y tratamiento de datos personales, sensibles y de menores dentro de la empresa se rige por los siguientes principios:
a) Principio de finalidad:
El tratamiento de los datos personales debe obedecer a una finalidad legítima, previamente informada al titular.
b) Principio de libertad:
El tratamiento solo puede realizarse con la autorización previa, expresa e informada del titular. Ningún dato personal podrá ser divulgado sin dicha autorización.
c) Principio de veracidad o calidad:
La información sometida a tratamiento debe ser veraz, completa, actualizada, comprobable y comprensible. No deben tratarse datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.
d) Principio de transparencia:
Se debe garantizar al titular el derecho a obtener, en cualquier momento y sin restricciones, información sobre la existencia de datos que le conciernan, por parte de MARTHA CELY FINANCIAL GROUP.
e) Principio de acceso y circulación restringida:
Los datos personales, salvo los datos públicos, no podrán estar disponibles en internet u otros medios de divulgación masiva, a menos que el acceso esté debidamente controlado de manera técnica para garantizar su conocimiento solo por parte del titular o de terceros autorizados.
f) Principio de seguridad:
La información sujeta a tratamiento por parte de MARTHA CELY FINANCIAL GROUP debe ser manejada con las medidas técnicas, humanas y administrativas necesarias para proteger los registros, evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
g) Principio de confidencialidad:
Todas las personas que intervengan en el tratamiento de datos personales están obligadas a mantener la reserva de la información, incluso después de finalizar su relación con cualquiera de las actividades que comprende el tratamiento.
CAPÍTULO IV. BASES DE DATOS EXCLUIDAS DE LA APLICACIÓN DEL MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
De conformidad con la normativa vigente, se excluyen de la aplicación de este manual las siguientes bases de datos:
a) Bases de datos o archivos mantenidos en un ámbito exclusivamente personal o doméstico. En caso de que dicha información se suministre a un tercero, deberá contarse con la autorización previa del titular.
b) Bases de datos o archivos que tengan como finalidad la seguridad nacional, así como la prevención, detección, monitoreo y control del lavado de activos y la financiación del terrorismo.
c) Bases de datos que contengan información de inteligencia y contrainteligencia.
d) Bases de datos que contengan información periodística u otros contenidos editoriales.
e) Bases de datos con información financiera, crediticia, comercial y de servicios, así como aquellas derivadas de censos de población y vivienda.
CAPÍTULO V. TRATAMIENTO DE DATOS SENSIBLES Y DE MENORES DE EDAD
a) Tratamiento de datos sensibles: MARTHA CELY FINANCIAL GROUP LLC solo trata datos personales sensibles para lo estrictamente necesario, solicitando consentimiento previo y expreso a los titulares (representantes legales, apoderados, causahabientes) e informándoles sobre la finalidad exclusiva para su tratamiento.
La empresa utiliza y trata datos catalogados como sensibles cuando:
El tratamiento haya sido autorizado expresamente por el Titular de los datos sensibles, salvo en los casos en que, por ley, no se requiera el otorgamiento de dicha autorización.
El tratamiento sea necesario para salvaguardar el interés vital del titular y este se encuentre física o jurídicamente incapacitado. En estos casos, los representantes legales deberán otorgar la autorización.
El tratamiento se refiera a datos que sean necesarios para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial.
Así mismo, MARTHA CELY FINANCIAL GROUP LLC cumple con las siguientes obligaciones:
Informar al titular que, por tratarse de datos sensibles, no está obligado a autorizar su tratamiento.
Informar al titular de forma explícita y previa, además de los requisitos generales de la autorización para la recolección de cualquier tipo de dato personal, cuáles datos objeto de tratamiento son de carácter sensible y la finalidad del tratamiento, y obtener el consentimiento expreso.
No condicionar ninguna actividad a que el titular suministre datos personales sensibles (salvo que exista una causa legal o contractual para hacerlo).
b) Tratamiento de datos de menores de edad: MARTHA CELY FINANCIAL GROUP solo trata datos personales de menores de edad cuando estos sean de naturaleza pública o provengan de la información suministrada por empleados o contratistas, al momento de su vinculación laboral o de prestación de servicios con la empresa, y cuando el tratamiento cumpla con los siguientes parámetros y requisitos:
Que responda y respete el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.
Que se asegure el respeto de sus derechos fundamentales.
Cumplidos los anteriores requisitos, MARTHA CELY FINANCIAL GROUP exigirá al representante legal o tutor del niño, niña o adolescente, la autorización del menor, previo a que el menor dé su opinión frente al tratamiento que se le dará a sus datos, opinión que será valorada teniendo en cuenta la madurez, autonomía y capacidad para entender el asunto, tal como lo indica la ley.
CAPÍTULO VI. CLASIFICACIÓN DE LAS BASES DE DATOS
a) Empleados: Son las bases de datos manuales o automatizadas que contienen datos de las personas naturales que se vinculan laboralmente con MARTHA CELY FINANCIAL GROUP o que han participado en procesos de selección, cuyo tratamiento tiene como finalidad cumplir con las disposiciones legales y reglamentarias. En esta base de datos, se incorpora información privada, pública, datos sensibles y de menores. El tratamiento de los datos para fines diferentes a las obligaciones derivadas de la relación laboral requerirá autorización previa del titular o su representante legal, según sea el caso.
b) Contratistas y Proveedores: Son las bases de datos manuales o automatizadas que contienen datos de las personas naturales que mantienen un vínculo contractual y comercial, cuyo tratamiento tiene como finalidad cumplir con las disposiciones contractuales entre las partes para las adquisiciones de bienes y servicios demandados por la empresa para su normal funcionamiento. Esta base de datos contiene datos personales públicos, privados y sensibles, los cuales tienen como finalidad el desarrollo de relaciones contractuales. El tratamiento de estos datos para fines diferentes al mantenimiento de la relación contractual o el cumplimiento de deberes de carácter legal, requiere autorización previa del titular.
c) Accionistas: Son las bases de datos manuales o automatizadas que contienen datos de las personas naturales que son accionistas de la empresa, cuyo tratamiento tiene como finalidad cumplir con las disposiciones contenidas en el Código de Comercio y en los Estatutos Sociales. Esta base de datos contiene datos personales públicos, privados y sensibles. El tratamiento de estos datos para fines diferentes a los mencionados, requiere autorización previa del titular.
d) Miembros de la Junta Directiva: Son las bases de datos manuales o automatizadas que contienen datos de las personas naturales que son miembros de la Junta Directiva de la empresa, cuyo tratamiento tiene como finalidad cumplir con las disposiciones contenidas en el Código de Comercio y en los Estatutos Sociales. Esta base de datos contiene datos personales públicos, privados y sensibles. El tratamiento de estos datos para fines diferentes a los mencionados, requiere autorización previa del titular.
e) Información General: Son las bases de datos manuales o automatizadas que contienen información de carácter personal que no sea pública, sensible ni de menores. Serán de carácter ocasional para el cumplimiento de finalidades específicas de la empresa. El tratamiento de estos datos requerirá autorización previa e información de las finalidades de su tratamiento, bajo los formatos que para tal efecto defina la empresa.
CAPÍTULO VII. POLÍTICAS DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
a) Autorización: La recolección, uso y disposición de los datos personales deberán ser previamente autorizados por el titular, quien dará su consentimiento libre y expreso para el tratamiento de sus datos personales. Esta autorización se realizará bien sea de manera verbal al acceder al diligenciamiento de los datos personales en nuestro sitio web y/o cualquier otro medio disponible para ello, y/o por documento físico o electrónico, que garantice la posibilidad de verificar dicha autorización posteriormente. La información deberá ser de fácil lectura, sin barreras técnicas que impidan su acceso, y deberá corresponder en todo a aquella que repose en la base de datos.
No se requerirá autorización del titular cuando:
Se trate de información de naturaleza pública.
Sea información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial.
Casos de urgencia médica o sanitaria.
Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos.
Datos relacionados con el registro civil de las personas.
Aunque el tratamiento de esta información no requiere una autorización previa, su disposición y uso deberá estar alineado con la ley mencionada.
b) Recolección: El proceso de recolección de información se realizará de manera verbal y/o escrita y estará a cargo de una persona de la compañía que la represente en cualquier escenario. Asimismo, se realizará la recolección de información de terceros, contratistas, usuarios, clientes y demás que accedan a nuestro portal web y/o redes sociales; la persona encargada organizará la información de manera categórica, bajo los parámetros contenidos en el capítulo VII.
La información que se recopilará será la que se indique al momento del registro en alguno de nuestros productos o servicios, donde se incluirá nombres completos, dirección, números telefónicos fijos o móviles, información de facturación, y en casos especiales, el número de su tarjeta de crédito, cuenta bancaria y el tipo de ordenador que usa para realizar el acceso al portal web.
c) Actualización: La actualización de las bases de datos se realizará cada vez que se requiera, cuando haya cambios significativos en los datos ya registrados.
Es importante aclarar que los datos personales solo podrán ser tratados durante el tiempo que permanezca vigente la finalidad para la que fueron registrados. Después de cumplir con esta vigencia, los datos deben ser suprimidos.
d) Disposición: Todos los datos personales registrados en cualquier base de datos en MARTHA CELY FINANCIAL GROUP, que sean susceptibles de tratamiento, deberán alinearse con los principios del presente documento. Por tratarse de bases de datos independientes, se responsabilizará a cada área que haga uso de esta información, de garantizar su seguridad, protección y buen uso de la información.
CAPÍTULO VIII. DEBERES DE MARTHA CELY FINANCIAL GROUP LLC
MARTHA CELY FINANCIAL GROUP hará uso de los datos personales solamente en cumplimiento de las finalidades para las que se encuentra debidamente facultada y autorizada previamente por el titular, respetando en todo momento la normatividad vigente sobre Protección de Datos Personales.
La Empresa, como Responsable o Encargada del tratamiento de datos personales, cumple los deberes y obligaciones previstas en las normas que la reglamenten o modifiquen, a saber:
a) Garantizar al Titular, en todo momento, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data;
b) Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en la presente ley, copia de la respectiva autorización otorgada por el Titular;
c) Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada;
d) Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento;
e) Garantizar que la información que se suministre al Encargado del Tratamiento sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible;
f) Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al Encargado del Tratamiento todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada a este se mantenga actualizada;
g) Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al Encargado del Tratamiento;
h) Suministrar al Encargado del Tratamiento, según el caso, únicamente datos cuyo Tratamiento esté previamente autorizado de conformidad con lo previsto en la presente ley;
i) Exigir al Encargado del Tratamiento en todo momento el respeto a las condiciones de seguridad y privacidad de la información del Titular;
j) Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en la presente ley;
k) Adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el adecuado cumplimiento de la presente ley y, en especial, para la atención de consultas y reclamos;
l) Informar al Encargado del Tratamiento cuando determinada información se encuentre en discusión por parte del Titular, una vez se haya presentado la reclamación y no haya finalizado el trámite respectivo;
m) Informar, a solicitud del Titular, sobre el uso dado a sus datos;
n) Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares;
o) Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio;
p) La información del móvil no se compartirá con terceros o afiliados con fines de marketing o promoción. Además, las categorías mencionadas anteriormente no incluyen los datos y el consentimiento del remitente de los mensajes de texto, que no se compartirán con terceros;
q) Ningún consentimiento para recibir mensajes de texto, ni suscripción móvil, se compartirá con terceros o afiliados;
r) No se compartirá la suscripción móvil de los titulares de la información, clientes y demás de quienes resguardamos la información;
s) El usuario que se haya suscrito a cualquiera de las redes sociales, plataformas o página web de la compañía podrá desuscribirse haciendo clic en el enlace que encontrará en el sitio https://marthacely.com.
CAPÍTULO IX. DERECHOS DE LOS TITULARES
MARTHA CELY FINANCIAL GROUP reconoce y garantiza a los titulares de los datos personales los siguientes derechos fundamentales:
a) Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los Responsables del Tratamiento o Encargados del Tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros, frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado;
b) Solicitar prueba de la autorización otorgada al Responsable del Tratamiento, salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento;
c) Ser informado por el Responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que les ha dado a sus datos personales;
d) Presentar ante las entidades que ejercen la vigilancia y control las quejas por infracciones a lo dispuesto en las normas que regulen la protección de datos personales;
e) Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando las Entidades competentes hayan determinado que en el Tratamiento el Responsable o Encargado han incurrido en conductas contrarias a esta ley y a la Constitución;
f) Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento;
g) En el caso de las personas que residan en el Estado de California, de acuerdo con la Ley SB 127, tendrán derecho a recibir una vez al año información sobre los terceros a quienes se les haya compartido su información con fines de Marketing durante el año anterior; en caso de así requerirlo podrán enviar la solicitud al correo electrónico que se ha dispuesto en este documento, indicando de manera taxativa sus datos, nombre, dirección postal y correo electrónico.
CAPÍTULO X. PRERROGATIVAS DE LOS DERECHOS DEL TITULAR
MARTHA CELY FINANCIAL GROUP garantiza el derecho de acceso únicamente a los titulares de datos personales privados que correspondan a personas naturales, previa acreditación de la identidad del titular, legitimidad o representación legal, poniendo a disposición de este, sin costo, los respectivos datos personales tratados, a través de cualquier medio de comunicación, incluyendo los electrónicos, que permitan el acceso directo del titular.
El titular de datos personales que correspondan a una persona natural y considere que la información contenida o almacenada en una base de datos puede ser objeto de corrección, actualización o supresión, o advierta el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes y principios contenidos en la normatividad sobre protección de datos personales, podrá presentar reclamación ante el responsable o encargado del tratamiento.
MARTHA CELY FINANCIAL GROUP se obliga a rectificar y actualizar, a solicitud del titular, la información de carácter personal que corresponda a personas naturales y que resulte incompleta o inexacta. En las solicitudes de rectificación y actualización de datos personales, el titular deberá indicar las correcciones a realizar y aportar la documentación que avale su petición.
El titular de datos personales tiene derecho, en todo momento, a solicitar a MARTHA CELY FINANCIAL GROUP la supresión (eliminación) de sus datos personales. Esta supresión implica la eliminación o borrado seguro, total o parcial, de la información personal de acuerdo con lo solicitado por el titular en los registros, archivos, bases de datos o tratamientos realizados por la empresa.
CAPÍTULO XI. CONSULTAS Y RECLAMOS
Cualquier consulta o reclamo frente a derechos inherentes de los titulares sobre datos de carácter personal deberá realizarse mediante un escrito dirigido a la empresa, adjuntando fotocopia del documento de identidad del titular interesado o cualquier otro documento equivalente que acredite su identidad y titularidad conforme a derecho.
Los derechos de acceso, actualización, rectificación, supresión y revocación de la autorización de datos personales son personalísimos y podrán ser ejercidos únicamente por el titular. No obstante, el titular podrá actuar a través de representante legal o apoderado cuando se encuentre en situación de incapacidad o minoría de edad, hechos que le imposibiliten el ejercicio personal de los mismos. En tal caso, será necesario que el representante legal o apoderado acredite dicha condición.
Con el objeto de facilitar el ejercicio de estos derechos, la empresa pone a disposición de los interesados los formatos físicos o electrónicos adecuados a esta finalidad, los cuales se encuentran disponibles en la página web: https://marthacely.com.
La consulta será atendida en un término máximo de diez (10) días hábiles, contados a partir de la fecha de recibo de la misma. Cuando no sea posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
Si la consulta o reclamo estuviese incompleta, se requerirá al titular, dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha de radicación de la reclamación, para que subsane las fallas o errores. El titular podrá completarla dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la recepción del requerimiento.
Transcurrido un (1) mes desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información solicitada, se entenderá que ha desistido del reclamo.
El término máximo para resolver la reclamación es de quince (15) días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, MARTHA CELY FINANCIAL GROUP informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
Una vez cumplidos y agotados los términos antes señalados, el titular al que se le deniegue, total o parcialmente, el ejercicio de los derechos de acceso, actualización, rectificación, supresión y revocación por parte de la empresa, podrá poner en conocimiento ante las autoridades competentes que ejercen el control y vigilancia, la negación o inconformidad frente al derecho ejercido.
CAPÍTULO XII. FUNCIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES AL INTERIOR DE LA EMPRESA
El responsable del tratamiento de datos personales es MARTHA CELY FINANCIAL GROUP, quien velará por el debido cumplimiento del presente manual y de las demás normas que regulen la protección de datos personales.
Los encargados internos son todas las personas que reciben los datos de los clientes y/o usuarios.
CAPÍTULO XIII. DOCUMENTOS QUE HACEN PARTE DEL MANUAL INTERNO DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS EN LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
a) Autorización de tratamiento de datos personales de contratistas o proveedores.
b) Autorización de tratamiento de datos personales de empleados.
c) Aviso de privacidad.
d) Formato para el ejercicio de derechos.
CAPÍTULO XIV. ENVÍO DE MENSAJES “SMS A2P”
En Martha Cely Financial Group, valoramos profundamente la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros. Por eso, proteger tu información personal es una prioridad. Estas políticas de privacidad describen cómo recopilamos, usamos, almacenamos y protegemos tus datos cuando accedes a nuestros servicios financieros, ya sea a través de nuestro sitio web, consultas personales, redes sociales u otros canales de comunicación.
Inscripción: Al proporcionar tu número de teléfono, consientes recibir mensajes de texto de Martha Cely Financial Group relacionados con nuestros servicios, incluyendo actualizaciones, recordatorios, promociones y consejos financieros.
Privacidad: Nunca compartiremos tu número de teléfono con terceros sin tu consentimiento, y usaremos tu información únicamente para enviarte comunicaciones SMS relevantes.
Este texto detalla las condiciones bajo las cuales usted puede recibir mensajes de texto (SMS) de Martha Cely Financial Group. Al suscribirse a nuestros mensajes, usted acepta los siguientes términos:
1. Consentimiento para comunicación por SMS
La información proporcionada como parte del consentimiento para recibir SMS, incluyendo su número de teléfono, no será compartida con terceros con fines de marketing. Su información se maneja de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
2. Tipos de mensajes que puede recibir
Si ha otorgado su consentimiento, podrá recibir mensajes relacionados con:
Recordatorios de citas
Mensajes de seguimiento posteriores a una cita
Consultas de satisfacción
Ejemplo de mensaje:
- Recordatorio de cita:
«Hola [Nombre del cliente], este es un recordatorio amable de su próxima cita con Martha Cely.
Fecha: Viernes, 9 de mayo
Hora: 9:00 a.m. – 10:00 a.m. (Hora Este)
Modalidad: Videollamada a través de Google Meet
Enlace: https://meet.google.com/cna-dokj-tfh
También puede unirse marcando: (US) +1 704-810-2080
Recuerde que si no desea seguir recibiendo mensajes de texto, puede cancelar la suscripción en cualquier momento respondiendo con la palabra STOP.» - Notificación de aprobación de IUL:
«Cordial saludo, [Nombre del cliente], espero que se encuentre muy bien.
Soy Sara, asistente de la Sra. Martha Cely. Intenté comunicarme con usted por llamada, pero no fue posible, por eso me contacto por este medio.Tenemos excelentes noticias: su aplicación de IUL ha sido aprobada con éxito. Los fondos necesarios ya fueron debitados de su cuenta bancaria para completar la activación del producto.
Mi compañero Alex se estará comunicando con usted para realizar la firma húmeda de la póliza y el proceso de registro en la plataforma de la compañía, desde donde podrá hacer seguimiento al crecimiento de su IUL.
Recuerde que anualmente recibirá un Annual Statement y tendrá una cita con la Sra. Martha para revisar el progreso de su producto. Agradezco su tiempo y quedo atenta a cualquier duda o inquietud.
Si en algún momento desea dejar de recibir mensajes de texto, puede cancelar la suscripción respondiendo con la palabra STOP.»
Seguimiento para agendar cita
«Hola [Nombre del cliente], hemos intentado comunicarnos con usted, pero no hemos recibido respuesta.
Si desea agendar una cita con Martha Cely para recibir más información sobre su producto o resolver cualquier duda, puede hacerlo por este medio.Por favor, indíquenos su disponibilidad y con gusto coordinaremos la cita en el horario más conveniente para usted.
Nuestro número de atención es: (704) 810-2080
Equipo de Martha Cely Financial GroupRecuerde que si no desea recibir mensajes de texto, puede cancelar la suscripción en cualquier momento respondiendo con la palabra STOP.»
- Mensaje de bienvenida y envío de documento informativo:
«Hola [Nombre del cliente], espero que se encuentre muy bien.Queremos agradecerle sinceramente por elegir a Martha Cely Financial Group como su aliado en la protección de su vida y su tranquilidad financiera.
En este mensaje le enviamos un documento con información importante sobre el producto IUL que ha adquirido con nosotros.
Si tiene alguna inquietud o requiere asistencia adicional, no dude en contactarnos.
Nuestro número de atención es: (704) 810-2080Atentamente, Adrian
Equipo de Martha Cely Financial GroupRecuerde que si no desea recibir mensajes de texto, puede cancelar la suscripción en cualquier momento respondiendo con la palabra STOP.»
3. Frecuencia de los mensajes
La frecuencia puede variar. Generalmente, se enviarán hasta 4 mensajes por semana, relacionados con:
- Confirmaciones o recordatorios de citas
- Seguimientos o encuestas de satisfacción
4. Tarifas por mensajes
Pueden aplicarse tarifas estándar de mensajes de texto y datos, de acuerdo con su operador móvil. Estas tarifas pueden variar según su ubicación o plan de telefonía.
5. Cómo suscribirse
Puede otorgar su consentimiento para recibir mensajes SMS a través de:
Confirmación verbal en conversación
Envío de un formulario en línea
Completando un formulario físico
6. Cómo cancelar la suscripción
Puede darse de baja en cualquier momento respondiendo con la palabra «STOP» a cualquier mensaje recibido. También puede contactarnos directamente al 704-810-2080 para ser eliminado de la lista.
7. Cómo obtener ayuda
Para recibir asistencia técnica o resolver dudas, responda con la palabra clave «HELP». También puede contactarnos directamente en el número 704-810-2080 o a través de nuestra sección de ayuda en línea.
8. Avisos adicionales
Pueden aplicarse tarifas por mensajes y datos.
La frecuencia de mensajes puede variar.
Si no desea recibir mensajes SMS, no marque la casilla de consentimiento en los formularios.
Consulte nuestros Términos de Servicio SMS.
CAPÍTULO XV. VIGENCIA
El presente Manual entra en vigencia a partir del 26 de febrero de 2025.
La Empresa podrá modificar los términos y condiciones de esta política en cualquier momento, con el fin de dar cumplimiento a lo establecido por la ley, los decretos reglamentarios y demás disposiciones que la complementen, modifiquen o deroguen.
En caso de realizarse modificaciones, la nueva versión de la política será publicada en nuestra página web y estará disponible en nuestra sede.
Para efectos de notificaciones legales, se establece como dirección oficial de la Empresa:
4419 Patriots Way, Gastonia, NC 28056-9137, Estados Unidos.
PARA MÁS INFORMACIÓN, ESCRÍBENOS...
Consulta nuestra Política de Privacidad y nuestros Términos de Servicio SMS.